¡¡FELICES PASCUAS DE RESURRECCIÓN!!
PASCUA SIGNIFICA; PASO, PASO DE LA MUERTE A LA VIDA.
Viernes Santo recuerda la
flagelación y el camino de la cruz.
Jesús con la cruz a cuestas
camino al calvario.
Su madre Maria, Maria Magdalena y
Juan al pie de la cruz. Los demás apóstoles alejados por miedo.
Jesús muere en la cruz. No le
quiebran las piernas, pero un soldado le abre el costado de una lanzada y salió
sangre y agua.
Lo llevan a un sepulcro nuevo y
sellan la tumba. Quedan soldados romanos custodiando la tumba.
El jueves Santo conmemora a “La
última Cena” “El lavatorio de los pies” y “La institución de la Eucaristía”
"En la última cena" el Señor anuncia que Pedro lo va a negar tres veces y que uno de los apóstoles lo va a traicionar.
La tradición cristiana enseña que
el gesto de Jesús de lavarle los pies a sus discípulos es la humildad y el
servicio que debemos tener los cristianos.
Así, el Evangelio de San Mateo
narra que durante la celebración Jesús tomó el pan, lo partió y se lo dio a sus
discípulos mientras decía «tomad y comed, este es mi cuerpo, que será entregado
por vosotros». Después tomó un cáliz lleno de vino y lo ofreció sus discípulos
con estas palabras: «Tomad y bebed todos de él, porque esta es mi
sangre, sangre de la alianza nueva y eterna, que será derramada por vosotros y
por muchos para el perdón de los pecados. Haced esto en conmemoración mía».
Lunes de
semana Santa. Jesús visita la casa de Lázaro.
S. juan
12-1,11
Durante esa visita, María la
hermana menor de Lázaro y Marta, derrama perfume de Nardo y con él, lava los
pies de Jesús.
El perfume era muy caro y uno de
los discípulos, él que lo iba a entregar, dijo:
-Por qué no lo vendemos y damos
el dinero a los pobres.
A lo que Jesús responde:
-Los pobres van a estar siempre
con ustedes, yo no.
Corta frase para ir anunciando su
pasión.
Lázaro ya había resucitado y
mucha gente se juntó en la puerta de la casa para verlo a él y a Jesús.
Al ver cómo la gente seguía al Señor y lo admiraba, los jefes de la sinagoga discutieron entre ellos; “Esto
no puede ser, Jesús es un peligro, el pueblo lo sigue como si fuera un gran
profeta.” Desde ese momento, comenzaron
a maquinar como hacerlo desaparecer.
Domingo de Ramos.
Jesús entra en Jerusalén,
lo aplauden como a un rey, el pueblo lo saludan con ramos, extienden sus mantos
en suelo para que pase el soberano.
¿Cuánto dura ese amor?
“Lo que dura un suspiro
O el vuelo de un ave
reflejado en el río”.
¿Qué hace falta para dar
muerte a un hombre justo?
Un traidor.
(Judas Iscariote)
Envidia. (Dirigentes judíos y sumos sacerdotes.)
Ignorancia
(El pueblo, el mismo que lo recibió con cantos de alegría al entrar en
Jerusalén.)
¿Cuántos Cristos hemos
conocido al paso de la historia?
La traición, la envidia y la ignorancia siguen vivas.